Category Archives: Spanish

31Jan/12

La lógica de un complot

ElDiarioExterior

Cuando se conoció la noticia del complot iraní para asesinar al embajador saudí en Estados Unidos Adel al-Jubeir, muchos reaccionaron con escepticismo. Para algunos observadores occidentales, el hecho de que un régimen islámico cooperase con traficantes mexicanos de drogas, y la naturaleza aparentemente torpe de la operación entera, arrojan dudas sobre la validez de las denuncias de la administración Obama.   

En medio del intenso debate en torno a las intenciones iraníes y teniendo en cuenta los anteriores fracasos estrepitosos de la Inteligencia estadounidense y las negativas iraníes, esta conclusión puede parecer inevitable. ¿Pero lo es?

Irán está ubicado en uno de los corredores de circulación del opio más importantes, entre los productores de Afganistán y los consumidores de Europa y más allá. La Agencia de la Droga y la Delincuencia de las Naciones Unidas calcula que casi el 60% del opio de Afganistán atraviesa de contrabando la frontera de Irán, y una porción importante es decomisada por el gobierno iraní.

Poco después de la Revolución Islámica de 1979, con las bendiciones del ayatolá Jomeini, se inventó la “Oficina de Libertad de Movimientos”. Bajo la dirección del hijo del ayatolá Montazeri, Mohammed, y su cuñado el clérigo Mehdi Hashemi, el principal objetivo de la instancia era apoyar a los grupos aliados en el extranjero. Continue reading

20Sep/11

Fichas de dominó y vientos sirios

El dominó, el juego regalado al emperador chino Hui Tsung en el siglo XII, viajó lentamente antes de llegar por fin a Oriente Medio. En estos tiempos, sin embargo, parece ser el juego de moda — empezando por Túnez y Egipto, causando estragos en Yemen, Libia y Bahréin, y llegando ahora hasta Siria.

La realidad de Oriente Medio, no obstante, no es ningún juego de mesa, sino una lucha por la supervivencia. Como los antiguos emperadores de la China, la vieja guardia que queda — las voces del pasado — luchan desesperadamente contra su propio pueblo, que aspira a tener un futuro diferente. Y las voces del pasado parecen estar claramente alineadas. Son pilotos de las Fuerzas Aéreas de Siria los que pilotan algunos de los cazas MiG con órdenes de atacar las ciudades de Libia en manos de los rebeldes. Un funeral oficial sirio celebrado en honor a uno de ellos, caído en “el cumplimiento de su deber”, tenía lugar en Damasco en medio de las multitudinarias concentraciones anti-Siria. Turquía detenía hace poco dos aparatos iraníes por “inspecciones de rutina”, para descubrir lanzacohetes, morteros y armas automáticas destinadas a las fuerzas de seguridad de Assad y sus aliados de Hezbolá en el Líbano. Assad, según fuentes de la oposición, habría dado el visto bueno al despliegue de cientos de efectivos en Libia, así como de munición antiaérea y antitanque destinada a Gadafi. Hay informaciones que apuntan haber visto efectivos del Cuerpo de la Guardia Islámica Revolucionaria Iraní trabajando junto al ejército sirio para reducir a los manifestantes. La ayuda iraní podría haber contribuido a la creciente brutalidad manifestada por las fuerzas sirias del orden, que se las arreglaron para matar a más de 50 manifestantes este último fin de semana. Pero eso no detiene a las masas, alrededor de medio millón de las cuales desfilaban por nueve municipios sirios el mismo fin de semana. Continue reading

20Sep/11

La cultura de “resistencia” de la UNESCO

por Nir Boms y Jonathan Spyer

La antigua ciudad de Damasco recibía otro sello de reconocimiento la pasada semana. Siguiendo los pasos de Liverpool — que era reconocida Capital Europea de la Cultura, y de Stavanger en Noruega, que era declarada Capital Europea de la Cultura fuera de la UE, la UNESCO declaraba la semana pasada a Damasco Capital Árabe de la Cultura durante 2008.

En su discurso de celebración de esta decisión, el Presidente sirio Bashar Assad elegía a destacar un elemento muy concreto de la cultura de su capital — a saber, el autoproclamado papel de Damasco como centro de “la resistencia” árabe. “Damasco es la capital de la cultura de resistencia al simbolizar a la cultura árabe” declaraba, y a continuación se explayaba para definir “cultura de resistencia” como “la cultura de la libertad y la defensa de la libertad“.

Un vistazo más atento a lo que se refiere exactamente el Presidente Assad por “cultura de resistencia” podría conducir a uno a preguntar si el tipo de actividad designada por el término merece de verdad la aclamación y el reconocimiento de una augusta entidad internacional como la UNESCO.

El programa Capitales de la Cultura de la UNESCO arrancaba en el mundo árabe en 1998. Pretende promover los aspectos culturales del desarrollo e incrementar la cooperación internacional.

Continue reading

20Sep/11

Transferencia en Oriente Medio

por Nir Boms y Roee Nahmias

 Hay un país no-árabe en Oriente Medio que, según los medios occidentales y árabes, ha estado deportando a decenas de miles de árabes de sus hogares y construyendo asentamientos a ser ocupados por no-árabes, todo en una tentativa por alterar la composición demográfica de la región.

 Bajo el marco de un plan gubernamental organizado, este país ha estado oprimiendo a los árabes, ha estado violando sus derechos humanos básicos, ha estado deteniendo a mujeres y a niños, y ha estado expropiando las tierras de labranza para los asentamientos recién construidos.

¿Adivina el país?

Alrededor de la misma semana que el Presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad visitaba Damasco — donde difundía declaraciones beligerantes contra Israel y suscribía acuerdos con su homólogo sirio — aparecían desconcertantes informaciones en Occidente acerca de los sucesos dentro de Irán.

Continue reading